Brokers Expertos en productos Agrícolas, Hidrobiológicos, Carnicos, Minerales e hidrocarburos

En Exporting World, nos especializamos en conectar clientes globales con empresas exportadoras sudamericanas, actuando como intermediarios estratégicos que facilitan la búsqueda y adquisición de productos específicos solicitados por nuestros clientes.

Productos Agrícolas: Gestionamos un amplio portafolio de productos agrícolas, garantizando estándares de calidad mediante expertos en control de calidad.

Hidrobiológicos: Contamos con socios estratégicos que ofrecen logística especializada en cadenas de refrigeración y transporte, asegurando el cuidado adecuado de los productos hidrobiológicos.

Carnicos:Nuestros socios en carne de primer nivel que cumplen con rigurosos estándares de sanidad y seguridad alimentaria. Nos aseguramos de que cada producto cárnico sea manejado con los más altos niveles de higiene y transportado en condiciones óptimas para mantener su frescura y sabor.

Minería e Hidrocarburos: Contamos con asesoría legal especializada para la negociación y firma de contratos de commodities tanto con entidades privadas como estatales en el sector minero e hidrocarburos.

Nuestros Servicios

Logística Inteligente

Ofrecemos cotizaciones precisas, actualizaciones de disponibilidad, pronósticos de mercado e identificación de clientes potenciales

Gestión de Contratos

Asegura tus asuntos legales. Nuestros servicios de gestión de contratos garantizan calidad, puntualidad y atención personalizada

Servicio de Brokeraje Aduanal

Facilitamos los trámites aduaneros para tus exportaciones, nuestro equipo de expertos en aduanas se encarga de todos los detalles y puedas concentrarte en expandir tu negocio a nivel internacional.

Consultoría de Mercados

Te brindamos información estratégica sobre mercados internacionales, incluyendo tendencias, demanda, competencia y precios, para que puedas tomar decisiones informadas y maximizar tu presencia global.

Asesoramiento en Exportaciones

Brindamos orientación experta en el proceso de exportación, desde la identificación de oportunidades en mercados extranjeros hasta la logística de envío.

Aliados Estratégicos en la Exportación de Productos de Alta Calidad

Liderando la Exportación de Productos Sudamericanos

Ecuador

Evolución del Precio del Cacao Auge Histórico

El precio del cacao ha experimentado fluctuaciones significativas en los mercados internacionales en los últimos meses. En el primer trimestre de 2024, las exportaciones de Ecuador alcanzaron los 208 millones de dólares, marcando un incremento del 145% en comparación con el mismo período del año anterior. En términos de volumen, las exportaciones pasaron de 78 toneladas métricas en 2023 a 101 Tn métricas en 2024, según el BCE.

El precio del cacao alcanzó niveles históricos, rozando los 12,000 dólares por tonelada métrica, pero recientemente ha mostrado una tendencia a la baja, situándose alrededor de los 7,000 dólares por tonelada métrica. Esta reducción se atribuye a medidas anunciadas por los principales países productores africanos para abordar la escasez, así como a las expectativas de mejoras en las cosechas debido a las lluvias previstas en estas regiones.

La Posición y Calidad del Café Colombiano

Excelencia en el Mercado Global.

Colombia es un destacado productor y exportador de café, ocupando consistentemente el tercer lugar a nivel mundial. En promedio, Colombia contribuye con aproximadamente el 10% de la producción mundial de café.

A pesar de los desafíos climáticos y económicos, Colombia sigue siendo un actor clave en las exportaciones de café. En 2022, el país exportó 10,6 millones de sacos de 60 kg, reflejando un compromiso continuo con la calidad y la exportación de café.

El café colombiano mundialmente reconocido por su calidad superior, sabor suave y aroma distintivo. La prima de calidad que se paga por el café colombiano en los mercados internacionales es un testimonio de su reputación. Las proyecciones para 2024 indican un crecimiento en las exportaciones de café, con un aumento esperado del 4,2%, alcanzando un total de 35.404 TEU.

Exportación Perú

Nutrición y Sabor en Cada Bocado.

Perú exporta tanto espárragos frescos como en conserva, con los frescos representando el mayor valor económico. En 2006, las exportaciones de espárragos frescos alcanzaron los 187 millones de dólares, dirigidos principalmente a Estados Unidos (69%), Países Bajos (10%), Inglaterra (9%) y España (8%). Los espárragos en conserva, por su parte, alcanzaron los 104 millones de dólares, con España, Francia y Estados Unidos como principales destinos. Estos datos subrayan la importancia del espárrago en la economía peruana y su relevancia en los mercados internacionales.

La producción de espárragos en Perú se realiza durante todo el año, con picos de cosecha entre marzo y junio y de octubre a diciembre, adaptándose a la demanda del mercado internacional. Las principales zonas productoras se encuentran en la Costa, especialmente en los departamentos de La Libertad, Ica y Lima.

Cambios en los Principales Destinos Comerciales

Banano para el mundo

El banano a registrando USD 973 millones durante el primer trimestre 2024, sin embargo, se registró una disminución de 4% (USD 36 millones) en relación al mismo período del 2023. En cuanto al volumen de exportación, estas se vieron reducidas en 14% es decir que, se exportaron TM 274,9 mil menos que en 2023.

Rusia fue el segundo destino de exportación de banano, tanto en el primer trimestre 2023 y 2024, sin embargo, durante el 2024 tuvo un decrecimiento del 20% que significa una disminución de USD 45 millones en relación al 2023. Rusia representó el 19% del total exportado de banano. Esta reducción se ha generado principalmente por el impedimento que tuvieron algunas empresas exportadoras en el primer trimestre de 2024.

Estados Unidos, Argelia y Arabia Saudita tuvieron un incremento en las exportaciones de este producto, siendo Argelia el destino que mayor crecimiento presentó ya que pasó de USD 24 millones exportados en 2023 a USD 43 millones en 2024, lo que significó un incremento del 78% (USD 19 millones). Estos 5 principales destinos concentran el 72% del total exportado de banano.

China, aumentó el 89% respecto al año anterior

Arándanos Peruanos En 2023

A lo largo de la campaña de arándanos frescos en Perú en 2023, las exportaciones han experimentado una notable disminución en comparación con la temporada anterior. Hasta el momento, se han exportado 89,785 toneladas, lo que representa una caída del 50% en comparación con 2022, según datos de FresFruit.

En el mismo período del año pasado, las exportaciones semanales del producto peruano superaban las 20,000 toneladas, una cifra que aún no se ha alcanzado en ninguna semana de 2023, con envíos máximos de 11,149 toneladas, un 45% menos que en el mismo período del año anterior.

A pesar de estos desafíos, en esta semana en particular, el producto llegó a 23 destinos, un número mayor que el registrado el año anterior. Los principales destinos fueron Estados Unidos, con una participación del 53%, seguido de Países Bajos con el 25% y China con el 9%

Las exportaciones hacia Estados Unidos alcanzaron las 5,927 toneladas, un 52% menos que el año pasado destacando empresas como Camposol S.A., con una participación del 15%, y Agrícola Cerro Prieto S.A., con el 10%.

El Mercado de Manzanas en Sudamérica

Oportunidades y Desafíos

Como broker especializado en la exportación de frutos en Sudamérica, nuestra empresa ha observado un creciente interés en las manzanas sudamericanas en los mercados internacionales. Las manzanas cultivadas en regiones como Chile y Argentina han ganado reconocimiento por su calidad y sabor, abriendo nuevas oportunidades de exportación. Sin embargo, las condiciones climáticas adversas han presentado desafíos significativos para la producción en estos países. En particular, las heladas de primavera y las olas de calor han afectado la calidad y el rendimiento de las cosechas, lo que requiere una gestión estratégica para satisfacer la demanda global.

En Chile, uno de los principales exportadores de manzanas de Sudamérica, la producción ha experimentado fluctuaciones debido a eventos climáticos extremos. A pesar de estos desafíos, la demanda de variedades como Fuji y Gala sigue siendo fuerte en mercados clave como Estados Unidos y Europa.En Chile, uno de los principales exportadores de manzanas de Sudamérica, la producción ha experimentado fluctuaciones debido a eventos climáticos extremos.

Ecuador Conquistó los Mercados Internacionales

Líder Mundial en Exportación de Camarones



Expansión y Transformación de la Industria, Desde sus inicios en la década de 1960, la industria camaronera en Ecuador ha evolucionado de manera impresionante. Áreas originalmente dedicadas a la agricultura, como las arroceras, fueron transformadas en extensas granjas camaroneras. Este cambio permitió un aumento significativo en la producción y consolidó al camarón como un pilar esencial de la economía ecuatoriana.


Crecimiento Exponencial de las Exportaciones, En 2023, Ecuador alcanzó un hito al exportar más de 1.060 millones de toneladas de camarón, batiendo todos los récords anteriores. A pesar de este notable aumento en el volumen exportado, los ingresos totales disminuyeron en US$ 1.000 millones en comparación con el año anterior, debido a una caída en los precios internacionales del crustáceo. Sin embargo, la industria continúa siendo una fuente crucial de empleo y desarrollo económico.


El Papel Clave de China, China ha sido un mercado fundamental para el camarón ecuatoriano, absorbiendo el 58% de las exportaciones en 2023. La relación con el gigante asiático ha sido crucial para el crecimiento del sector. No obstante, la reciente desaceleración económica en China y otros problemas internos han afectado la demanda, creando nuevos desafíos para los exportadores ecuatorianos.


Diversificación y Adaptación del Mercado, Para contrarrestar la dependencia de China, las empresas camaroneras ecuatorianas han diversificado sus mercados hacia Europa y Estados Unidos. Esta estrategia ha permitido un aumento en la participación en estos mercados, aunque la situación sigue siendo complicada debido a las fluctuaciones en los precios y otros factores externos.


2.475.000 Toneladas

Pesca de Anchoveta en Perú.

El próximo 16 de abril comenzará la primera temporada de pesca de anchoveta en la zona Norte-Centro de Perú, con un límite máximo de captura de 2.475.000 toneladas, autorizado por el Ministerio de la Producción (Produce). Este arranque busca reactivar la economía nacional, con expectativas de generar 11.400 empleos directos y 34.700 indirectos, además de beneficiar a más de tres mil pymes y contribuir significativamente al PBI Pesca y a las exportaciones del país.


Exportaciones no tradicional

Calamares, potas, jurel y la caballa.

Si bien nuestros envíos de calamares y potas representan la mayoría de los productos exportados del sector, existen otros cuyos resultados son también bastante positivos, como el jurel, las ovas de pez volador y la caballa.